Cómo Pasar la ITV
Conoce el proceso de inspección Técnica Vehicular ITV paso a paso

Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso de evaluación exhaustivo diseñado para verificar el estado de seguridad y los niveles de emisiones de los vehículos en circulación.
En la estación de ITV, se siguen procedimientos detallados para garantizar que los vehículos cumplen con todas las normativas de seguridad vial y medioambientales vigentes en España.
¿Qué es la ITV y Por Qué es Importante?
Pasar la ITV es un requisito obligatorio en España y se basa en la evaluación del estado de conservación de los vehículos y en su respeto por el medio ambiente. La inspección tiene como propósito:
- Verificar la seguridad del vehículo: Examina todos los sistemas que intervienen en la seguridad activa y pasiva del automóvil, con el fin de evitar riesgos tanto para los ocupantes como para el resto de usuarios de la vía pública.
- Controlar las emisiones de contaminantes: Además de la seguridad, la ITV se asegura de que el vehículo no emita gases y ruido por encima de los límites permitidos, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Para pasar la ITV, se siguen las normativas descritas en el Manual de procedimiento de inspección de las estaciones ITV, que detalla todos los aspectos técnicos a evaluar durante la revisión.
Pasos para Completar la ITV
El proceso para pasar la inspección ITV sigue una estructura de diez pasos diseñados para garantizar una revisión completa y exhaustiva de todos los componentes clave de su vehículo.
Paso 1: Solicitud de Inspección
Al llegar a la estación ITV, deberá dirigirse a la oficina de atención al cliente con la documentación del vehículo, incluyendo el permiso de circulación y la ficha técnica. El personal de la estación le asistirá en el proceso de registro y le proporcionará cualquier información adicional que necesite para comenzar la inspección.
Paso 2: Control de Emisiones Contaminantes
El control de emisiones es un paso fundamental en la ITV, especialmente en vehículos diésel y gasolina. Aquí se verifican los niveles de gases contaminantes emitidos por el sistema de escape del vehículo. En el caso de motocicletas y ciclomotores, también se mide el nivel de ruido.
- Medición de CO2: En los motores de gasolina se controla el nivel de monóxido de carbono (CO), mientras que en los vehículos diésel se mide la opacidad de los humos.
- Nivel de ruido: Para motocicletas y ciclomotores, se mide el ruido producido para asegurar que no supera los niveles establecidos.
Paso 3: Revisión del Exterior
En esta fase se examinan varios elementos externos del vehículo, asegurando que estos estén en perfecto estado para su uso seguro en la vía pública.
- Limpia y Lavaparabrisas: Verificación de su correcto funcionamiento.
- Puertas y Cierres: Se revisa que las puertas y sus mecanismos de apertura y cierre estén en buen estado.
- Vidrios: Los vidrios deben estar homologados y no presentar grietas o roturas que obstaculicen la visibilidad.
- Espejos Retrovisores: Se asegura que los espejos estén bien fijados y en óptimas condiciones.
Paso 4: Inspección del Interior
Durante esta fase, se revisan los elementos de seguridad dentro del vehículo, fundamentales para proteger a los ocupantes en caso de accidente.
- Asientos: Se revisa que los asientos estén adecuadamente anclados y en perfecto estado.
- Cinturones de Seguridad: Se inspecciona el funcionamiento de los cinturones, verificando su estado y su sistema de anclaje.
- Sistemas de Retención Infantil: En caso de que el vehículo esté equipado con estos dispositivos, se verifica que cumplan las normativas de seguridad.
Paso 5: Alumbrado y Señalización
El sistema de luces y señalización es esencial para la visibilidad y para garantizar la seguridad en la conducción nocturna o en condiciones de baja visibilidad.
- Faros y Luces: Mediante un regloscopio, se revisa el estado, el reglaje y el alineamiento de las luces delanteras.
- Señales Luminosas: Se verifica que todas las luces (de freno, intermitentes, luces de posición, etc.) funcionen correctamente y cumplan con los requisitos de visibilidad y potencia.
Paso 6: Suspensión
La suspensión es otro elemento crítico de la seguridad, ya que afecta el confort de la conducción y la estabilidad del vehículo en movimiento. Se utiliza un banco de suspensiones para evaluar el estado y equilibrio de este sistema.
- Prueba en Banco de Suspensión: Esta prueba permite detectar fallos en los amortiguadores y comprobar la capacidad de absorción de la suspensión.
Paso 7: Frenos y Dirección
El sistema de frenos es crucial para la seguridad, ya que debe permitir detener el vehículo de forma eficaz y equilibrada. Se utiliza un fenómetro para comprobar la fuerza de frenado y la distribución de la presión.
- Fenómetro: Este dispositivo mide el rendimiento del sistema de frenos, asegurando que el vehículo frena en un patrón equilibrado.
- Sistema de Dirección: Se verifica la alineación y el estado del sistema de dirección, ya que una dirección defectuosa puede afectar la maniobrabilidad y la seguridad.
Paso 8: Detección de Holguras
La estación cuenta con un equipo que simula movimientos propios del vehículo en marcha, evaluando desgastes en el sistema de suspensión, la dirección y el sistema de frenado.
- Placas Detectoras de Holguras: Estas placas permiten analizar los movimientos del vehículo en parado, detectando así posibles desgastes y holguras en diversos componentes.
Paso 9: Inspección en Foso
El foso permite realizar una inspección detallada de los elementos situados en la parte inferior del vehículo, que son esenciales para el buen funcionamiento del vehículo.
- Ejes y Bastidor: Se inspeccionan para detectar posibles daños estructurales.
- Frenos, Dirección y Suspensión: También se revisan en profundidad desde el foso para asegurar que cumplen con las normas de seguridad.
Paso 10: Fin de la Inspección y Resultados
Al finalizar la inspección, el personal de la estación le explicará los resultados de cada revisión. Los resultados posibles son:
- Informe Favorable: Si el vehículo cumple con todos los requisitos, recibirá el informe y la pegatina ITV, que indica que el vehículo está en regla para circular.
- Defectos Graves o Muy Graves: Si se detectan problemas graves, se le informará sobre las reparaciones necesarias y se le indicará el plazo para volver a realizar la inspección. Hasta que se corrijan estos defectos, el vehículo no podrá circular legalmente.